ODIO PONER ETIQUETAS A LO QUE SOY.
Las etiquetas.
(Sociales)
Hay una inquietud que siempre tuve, y es, ¿Por qué todas las personas tienen que ponerle "etiquetas" a todo?
Si te sientes atraído hacia alguien y esos sentimientos son mutuos, pero ambos optan por no establecer una relación de pareja, a menudo te enfrentas a las miradas desaprobatorias de quienes dicen que tu relación es "infantil" o que están "engañándose a sí mismos". Estas etiquetas son increíblemente molestas.
Las personas que insisten en etiquetar todo tipo de relaciones demuestran una falta de comprensión hacia la belleza de ser auténtico. Es comprensible que algunas personas sean un tanto elitistas, pero eso no les otorga el derecho de juzgar a los demás y responder a sus propias preguntas.
Las relaciones no necesitan una etiqueta definida; si hay respeto y amor mutuo, eso es todo lo que importa.
A pesar de que la costumbre impulsa a etiquetar todo, cada vez es más común encontrar personas que optan por hacerlo. En mi caso, soy omnisexual y aroace, y en ocasiones detesto tener que identificarme de esta manera. Esto no abarca todas las dimensiones de mi sexualidad, ya que considero mi tipo de amar único.
Tengo una amiga, Rana, que es lesbiana. Ella es de Turquía pero actualmente reside en Bruselas, Bélgica. Hace poco, compartíamos nuestras experiencias amorosas y me contó sobre una chica rusa que se sentía atraída hacia ella. A pesar de haberse conocido hace poco tiempo, ya sentían un profundo amor mutuo y decidieron amarse de forma romántica sin etiquetarse como pareja. Rana tiene una tendencia a comportarse de manera inmadura en sus relaciones, pero esta vez, me sorprendió gratamente al afirmar: "No somos pareja, simplemente nos amamos. No necesitamos etiquetas". Su actitud me hizo sentir orgullosa de ella y me hizo reflexionar sobre la belleza de una relación sin etiquetas. Me hizo desear una relación como la de ella.
En ese momento, me di cuenta de que las etiquetas están en todas partes, y es inevitable que surjan preguntas incómodas o comentarios inapropiados cuando no se ajustan a esas etiquetas.
Tampoco me siento cómoda al ser llamada "artista", ya que lo considero otra etiqueta más. Para mí, no existe una diferencia significativa entre mi "yo artista" y mi "yo real". Ambos son una y la misma persona. Mi forma de expresarme en mis poemas, escritos y en todas mis interacciones diarias es simplemente mi forma de ser. No veo la necesidad de etiquetarme como "artista" cuando, en realidad, estoy siendo yo misma. Sin embargo, en cierta ocasión, cuando mencioné a una amiga que a la chica que me gusta le gustaban mis poemas, pero tenía dudas sobre si le gustaba mi personalidad, ella respondió: "Quizás le guste tu 'yo artista' en lugar de tu 'yo real'".
Inicialmente acepté su comentario, pero luego de reflexionar sobre si yo realmente quiero ser llamada "artista", me puse en desacuerdo con ella. Me sentí herida por lo que me dijo, ya que detesto ser etiquetada como "artista" en lugar de simplemente ser yo misma. Mis poemas, escritos y mi manera de expresarme en cada aspecto de mi vida son una extensión de mi autenticidad, y no deberían requerir una etiqueta adicional. Aun así, para evitar una larga explicación entre la diferencia entre "artista" y "yo", terminé cediendo y admitiendo su punto de vista.
En resumen, detesto la tendencia a etiquetar cada aspecto de nuestra existencia y el prejuicio generalizado que parece prevalecer en la sociedad moderna.
Comentarios
Publicar un comentario